La fiebre por correr en Valencia no para de crecer, y la organización ha decidido dar un paso clave para responder a esa demanda masiva: a partir de 2026, inscribirse al Maratón y Medio Maratón de Valencia será cuestión de suerte. Se acabaron las colas virtuales y las carreras por conseguir dorsal en segundos: llega el sorteo oficial, el ‘ballot’ de Valencia.
Esta nueva mecánica busca más igualdad de oportunidades y sigue el modelo de los grandes maratones internacionales. Pero tranquilo, si corres en 2025, aún tienes un atajo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este cambio, cómo afectará a los próximos años, qué fechas debes marcar en el calendario y cuáles serán los nuevos precios.
¿Por qué cambia el sistema de inscripción?
En la última edición del Maratón de Valencia los dorsales se agotaron en solo tres horas. Esa velocidad dejó fuera a miles de corredores que no estaban conectados justo en ese momento. La organización, SD Correcaminos, ha decidido cambiar este sistema para que todos tengan la misma opción de participar, independientemente de su disponibilidad.
Este nuevo formato responde al enorme tirón nacional e internacional de la prueba, que no para de crecer en prestigio y demanda. Con 35.000 dorsales en el Maratón y 25.000 en el Medio Maratón, hacía falta una solución que equilibrara las posibilidades.
¿Cómo funcionará el nuevo sorteo para conseguir dorsal?
Desde 2026, todos los interesados deberán inscribirse previamente a un sorteo. No es necesario pagar por adelantado: solo apuntarse al proceso y esperar a que se anuncien los resultados. Si eres uno de los afortunados, entonces sí podrás formalizar tu inscripción.
Quienes no consigan dorsal en el primer intento pasarán a una lista de espera. Si quedan dorsales libres, se asignarán por orden dentro de esa lista.
¿Qué ventajas tendrán los inscritos en 2025?
Aquí viene el punto clave para los que ya están dentro: los corredores inscritos en la edición de 2025 podrán comprar su dorsal directamente para 2026 sin pasar por el sorteo.
Tendrán un periodo preferencial de cuatro días tras cada carrera (Maratón o Medio Maratón) para adquirir su dorsal de forma directa. Es decir, si corres este año, aseguras plaza para el siguiente antes que nadie.
Y sí, da igual si acabas la carrera o no. Solo por estar inscrito en 2025 ya tendrás ese privilegio.
Fechas clave y proceso paso a paso
Este será el nuevo calendario de inscripciones a partir de 2026:
Día de la carrera (2025): Participas en el Maratón o Medio Maratón.
4 días después: Se abre el plazo exclusivo para los inscritos de 2025. Podrán comprar directamente su dorsal para 2026.
Fin del periodo preferente: Los dorsales que no se compren pasarán al sorteo.
Inscripción al sorteo: Todos los interesados pueden apuntarse sin coste.
Sorteo oficial: Se anuncian los ganadores.
12 días para formalizar la inscripción: Solo si resultas elegido.
Lista de espera: Si hay dorsales no canjeados, se reasignan aquí.
¿Quieres saber cuándo será el Maratón de Valencia 2026? Consulta ya la fecha y previsión del evento.
¿Cuánto costarán los dorsales del Maratón y Medio Maratón Valencia 2026?
La organización ha revelado ya los precios de los primeros dorsales:
Medio Maratón Valencia 2026: Los 10.000 primeros dorsales costarán 40 €.
Maratón Valencia 2026: Los 10.000 primeros dorsales costarán 80 €.
Los precios para los siguientes dorsales, una vez superado ese límite, aún no se han publicado. Pero si quieres asegurarte el mejor precio, estar entre los primeros es la clave.
Si necesitas repasar la guía completa del Maratón de Valencia, ahí tienes toda la información actualizada.
¿Habrá otras formas de conseguir dorsal?
Sí. Al igual que en años anteriores, habrá un cupo de dorsales gestionados por touroperadores internacionales. Estos dorsales se venderán como parte de paquetes turísticos completos, lo que implica un precio más alto, pero también una experiencia organizada y cerrada.
Además, si te ves fuera de plazo, todavía podrías intentar conseguir un dorsal de otra forma. Aquí te explicamos cómo conseguir un dorsal aunque estén agotados.
Y si ya tienes dorsal pero necesitas hacer un cambio, este es el proceso oficial para cambiar de titular un dorsal.
¿Es este modelo parecido al de otros maratones internacionales?
Sí. Londres, Berlín, Tokio, Nueva York… todos aplican sistemas de sorteo por la alta demanda. Valencia se suma así a ese grupo de grandes eventos que ya no dependen de la velocidad de clic, sino de la suerte y la planificación.
Además, muchos corredores internacionales ya conocen este tipo de sistemas y se sentirán más familiarizados con el nuevo modelo.
¿Listo para 2026? Pues antes tienes una cita en 2025. Y si aún no lo has hecho, echa un vistazo al recorrido del Maratón de Valencia, porque seguro que te motiva para ponerte las zapatillas y asegurarte ese pase directo sin sorteos.
Eduardo A. es un experto en SEO con más de 10 años de experiencia en medios digitales y redacción web. Ha corrido el Maratón de Valencia en 12 ocasiones, lo que lo convierte en una voz experimentada en la prueba que será de gran ayuda a corredores y acompañantes.