La SD Correcaminos y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich han lanzado ‘Comparte Maratón’, un programa de ayudas económicas pensado para apoyar directamente a las escuelas de atletismo base de la provincia de Valencia. Con una dotación de hasta 25.000 euros en su primera edición, la iniciativa busca reforzar el trabajo de clubes federados que promueven el deporte entre los más jóvenes, especialmente en las categorías sub12 a sub20.
En este artículo te contamos en qué consiste el programa, quién puede beneficiarse, cómo se repartirán las ayudas y hasta cuándo puedes presentar la solicitud. Además, te adelantamos que esta no será la única medida social del maratón en 2025.
Una iniciativa para que el maratón revierta en el deporte base
El objetivo de ‘Comparte Maratón’ es sencillo: que el impacto positivo del Maratón Valencia, tanto en lo económico como en lo social, se traslade directamente al atletismo base de la provincia. Lo impulsa la Sociedad Deportiva Correcaminos, organizadora de la prueba, como un compromiso con los clubes que trabajan en categorías de formación y no siempre cuentan con recursos suficientes.
Esta primera edición de 2025 está dotada con un máximo de 25.000 euros, a repartir entre los tres clubes que logren mejor puntuación según las bases reguladoras publicadas en la web oficial del Maratón Valencia. La idea, según palabras de Juan Manuel Botella, director general de la SD Correcaminos, es que “cuanto mejor le vaya al maratón, más se beneficie el atletismo base de Valencia”.
El reparto de la ayuda también busca incentivar la mejora continua: 12.000 euros para el primer clasificado, 8.000 euros para el segundo y 5.000 euros para el tercero. Y todo ello sin intermediarios: ayudas directas, con criterios objetivos y medibles.
Esta apuesta firme por el deporte base da paso a conocer con detalle quiénes pueden participar en esta convocatoria.

¿Quién puede optar a las ayudas de ‘Comparte Maratón’?
Los clubes que quieran optar a esta ayuda deberán cumplir varios requisitos clave:
Estar federados en la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana (FACV).
Tener sede social en la provincia de Valencia.
Contar con una escuela de atletismo activa, como mínimo, desde 2023.
No haber recibido ayudas públicas o privadas superiores a 50.000 euros anuales en 2024 o 2025.
La ayuda está pensada para clubes modestos, con vocación formativa y arraigo local. No se trata solo de premiar resultados, sino de reforzar estructuras que estén trabajando día a día por mantener el atletismo vivo entre los más jóvenes, muchas veces sin grandes medios.
Ahora bien, ¿cómo se decidirá qué clubes reciben las ayudas y en qué se basará la puntuación?
Criterios de puntuación y reparto económico
La FACV será la encargada de evaluar las candidaturas mediante un sistema objetivo de puntuación. Para ello, se tendrán en cuenta varios indicadores clave del club solicitante:
Resultados deportivos obtenidos por los atletas de la escuela.
Número de licencias federativas en categorías de promoción.
Cualificación técnica del equipo de entrenadores.
Condiciones de entrenamiento, especialmente si el club no dispone de pista de atletismo sintética.
La suma de estos factores determinará qué tres clubes obtendrán las ayudas y en qué cuantía. Es un sistema pensado para valorar tanto el talento como el esfuerzo diario, sin que el acceso a instalaciones o subvenciones previas condicione el resultado.
Este sistema de puntuación conecta directamente con los plazos y procedimiento para presentar la solicitud, que repasamos a continuación.
Plazos, solicitud y más iniciativas en camino
El plazo de presentación de solicitudes arranca el 25 de marzo y se mantendrá abierto hasta el 9 de abril a las 14:00 horas. Toda la documentación y las bases completas del programa están disponibles en Comparte Maratón dentro de la web oficial del Maratón Valencia, dentro del apartado de Compromiso Social.
Además, desde la organización ya han adelantado que esta será solo la primera de varias acciones destinadas a reforzar la dimensión social del maratón. El objetivo es claro: consolidarse como un evento económicamente sostenible (el 99% de sus ingresos son privados), pero con una conciencia social activa y comprometida.
Nombres como Toni Lastra, Miguel Pellicer o Juan Roig están muy presentes en la inspiración de este nuevo enfoque, que no solo busca atraer a miles de corredores, sino también generar un retorno real en la comunidad local, especialmente en el deporte.
Y es que si algo demuestra ‘Comparte Maratón’, es que correr en Valencia también es una forma de construir futuro desde la base.