¿Puede cancelarse el Maratón de Valencia 2024?

¿Puede cancelarse el Maratón de Valencia 2024 debido a la DANA?
black-friday-top4running

Última actualización el 7 de noviembre de 2024 a las 17:00


La DANA que golpeó el levante español el pasado 29 de octubre ha dejado serias secuelas en toda la Comunitat Valenciana. Con pérdidas humanas irreparables y daños significativos en infraestructuras, la ciudad de Valencia y sus alrededores intentan recuperarse mientras persisten dudas sobre la viabilidad de eventos masivos como el Maratón de Valencia, programado para el próximo 1 de diciembre. Aunque el recorrido urbano del maratón parece intacto, las principales vías de acceso a la ciudad y servicios de transporte cruciales están severamente afectados, lo que pone en jaque la logística para recibir a los más de 30,000 corredores y los miles de visitantes que este evento atrae cada año.

Daños provocados por la DANA y su impacto en Valencia

El paso de la DANA ha dejado imágenes desoladoras en Valencia y las provincias vecinas. Calles inundadas, puentes deteriorados y cortes de agua y luz son solo algunas de las secuelas que han obligado a los ciudadanos a cambiar su rutina de manera drástica. Las lluvias torrenciales y las inundaciones no solo afectaron zonas rurales o costeras; también impactaron puntos estratégicos en las cercanías de la capital.

Para poner en perspectiva la gravedad de la situación, eventos como el Gran Premio de Motociclismo de Cheste, que debía celebrarse en el Circuito Ricardo Tormo, ya han sido cancelados debido al nivel de destrucción en los accesos y las dificultades logísticas. Los organizadores del Maratón de Valencia aún no han hecho un pronunciamiento oficial sobre una posible cancelación, pero la incertidumbre es palpable.

Esta crisis también amenaza la economía de la ciudad, que se beneficia enormemente del turismo deportivo generado por el maratón. Pero antes de sacar conclusiones definitivas, veamos en detalle cómo las condiciones actuales afectan tanto a las infraestructuras como al propio recorrido de la prueba.

Estado del recorrido y zonas afectadas alrededor del maratón

Si bien las calles que conforman el icónico trazado del Maratón de Valencia (con su salida y meta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y paso por los emblemáticos tramos junto al antiguo cauce del Turia) no presentan daños evidentes. Esto podría ser un punto a favor para la organización. Sin embargo, las zonas periféricas y varios de los principales accesos a la ciudad están en un estado crítico.

El problema se agrava con las carreteras cerradas en la provincia, como la A-3 y la N-3, que conectan Valencia con Madrid, y otros tramos de la V-30 y A-7 que han sido inhabilitados o sufren cortes parciales. La red de transportes interurbanos está saturada y comprometida por desprendimientos y grandes encharcamientos. Ante esta situación, el desafío no es solo garantizar la seguridad de los corredores, sino asegurar que puedan llegar a la ciudad y desplazarse con normalidad durante el fin de semana de la prueba.

Este problema se entrelaza directamente con las dificultades del sistema de transporte, que analizaremos a continuación.

Situación actual de los transportes: trenes, buses y aviones

El caos en las infraestructuras de transporte de la Comunitat Valenciana es monumental. Actualmente, cinco líneas de Cercanías de Renfe que conectan Valencia con otras ciudades permanecen fuera de servicio. Las conexiones de Alta Velocidad, esenciales para el tráfico de visitantes desde Madrid y Barcelona, están suspendidas indefinidamente. Renfe ha anunciado que estas interrupciones afectarán los trenes con destino y origen en la estación Joaquín Sorolla, lo que plantea una gran complicación para los planes de viaje de los participantes y sus acompañantes.

Por otro lado, las empresas de trenes como Ouigo e Iryo también han cancelado sus servicios, con esfuerzos limitados por reubicar a los pasajeros en otras fechas. Las conexiones en autobús, como las de Alsa y Avanza, han quedado igualmente interrumpidas, dificultando el acceso a Valencia desde múltiples puntos de la península.

El aeropuerto de Manises también se ha visto afectado, con 30 vuelos desviados y 49 cancelaciones registradas hasta el martes 31 de octubre. Las aerolíneas, en coordinación con Aena, trabajan para reubicar a los pasajeros, pero la situación es incierta. Además, las autoridades recomiendan encarecidamente no viajar en coche hacia Valencia, dejando en el aire la pregunta de cómo se gestionará la logística si la situación no mejora.

Con tantas dificultades, ¿qué dicen las autoridades y qué medidas están valorando para los próximos días?

Opinión de las autoridades y posibles escenarios para el evento

La Delegación del Gobierno y la Generalitat Valenciana han pedido a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios para no saturar las vías que aún pueden utilizarse para emergencias. En este sentido, se ha pedido máxima precaución y colaboración con los equipos de rescate y mantenimiento.

Los organizadores del Maratón de Valencia, en conjunto con el Ayuntamiento y los cuerpos de seguridad, evalúan continuamente el estado de las infraestructuras y las previsiones meteorológicas para los próximos días. Si bien no se descarta una cancelación, también se barajan otras alternativas, y seguro que está sobre la mesa una reubicación del evento, algo complicado dada la magnitud de la prueba y lo complicado del calendario.
El propio Juan Roig visitó ayer a pie alguna de las zonas afectadas para conocer de primera mano el impacto del desastre.

Con menos de un mes por delante, las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para definir el futuro del maratón. Mientras tanto, los aficionados y atletas de todo el mundo miran con preocupación y esperanza hacia Valencia, a la espera de noticias que puedan asegurar la celebración de este evento tan esperado.

Colabora dana cruz roja
Colabora Dana – Cruz Roja

 

Edu A. Foto perfil

Eduardo A. es un experto en SEO con más de 10 años de experiencia en medios digitales y redacción web. Ha corrido el Maratón de Valencia en 12 ocasiones, lo que lo convierte en una voz experimentada en la prueba que será de gran ayuda a corredores y acompañantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio